Espacio interactivo, redes sociales

jueves, 31 de mayo de 2012

Acentuarán el control en las costas de los lagos cordobeses


Admiten que se habían relajado las inspecciones. La Provincia intentará detectar ocupaciones indebidas, efluentes y extracción de áridos. Comenzarán en el San Roque y luego en Los Molinos.


Crisis hídrica pudo ser un concepto casi extraño décadas atrás en Córdoba, pero desde hace varios años forma parte de la realidad cotidiana. Buena parte de la provincia viene sufriendo escasez de agua, respecto de su demanda, mientras a la vez ve comprometidas por degradación ambiental varias fuentes de provisión, como ríos y lagos.
El Estado provincial pareció mirar de atrás esa combinación de factores. Ahora, los nuevos funcionarios a cargo del área Recursos Hídricos aseguran que la Provincia está retomando un rol más activo.
En diálogo con La Voz del Interior , el secretario de Recursos Hídricos de la Provincia, Marcelo Cámara, admitió la prioridad que representa la cuenca del lago San Roque y aseveró que se están acentuando los controles y planificando medidas para recuperar la iniciativa.
–El Estado hasta pareció perder su capacidad de control para evitar la degradación de las cuencas hídricas. ¿Se puede revertir eso?
–A partir de la jerarquización del área Recursos Hídricos, con el nuevo Ministerio de Agua, Ambiente y Energía, se han reforzado las tareas de control. Sobre todo en la cuenca del San Roque, para su ordenamiento territorial, avanzando en la definición de líneas de ribera sobre ríos, como el San Antonio, el Cosquín y otros, porque la invasión de las costas termina complicando también la calidad del agua. Venimos haciendo inspecciones, detectando ocupaciones indebidas de costas y efluentes descargados a ríos en forma irregular por particulares o empresas. A eso se suma, como en el resto de los ríos cordobeses, más control sobre la extracción de áridos y la prohibición para extraerlos de los cauces.
–En 2005 y 2006, la Provincia avanzó en un plan para delimitar las costas de los lagos, corrigiendo apropiaciones abusivas de privados. Pero se hizo apenas una mínima parte y luego se paralizó. ¿Por qué no se retomó?
–Vamos a retomar ese programa. Hay reclamos de que habría mojones de delimitación mal puestos, pero ratificamos que salvo algún caso muy puntual a discutir, la línea de amojonamiento está confirmada. Van a tener que liberar las playas que estén sobre esa línea. Se está empezando a notificar y se hará cumplir. Hay propietarios que recurrieron o quieren recurrir a la Justicia y tienen esa vía abierta.
–¿Hay decisión política de ordenar esos abusos?
–La decisión es retomar ese plan, en todos los lagos. Ninguno está completo.
–En el San Roque, la principal causa de deterioro de calidad del agua es la falta de cloacas. ¿Hay algún plan realizable?
–El lago está hoy mucho mejor que hace 10 años, porque se hicieron plantas de tratamiento cloacal en las cuencas alta y baja: La Falda, Villa Giardino y en parte de Carlos Paz. Pero resta avanzar más en Carlos Paz y la cuenca media, de Cosquín, Tanti y Cabalango. Carlos Paz tiene su planta de tratamiento, pero subutilizada porque le faltan redes a mucho más de la mitad de la ciudad. Es un tema del municipio, pero es clave resolverlo. También el de Cosquín. Para ambos se necesitan muchos fondos, que se tramitaron ante la Nación. Para Tanti y Cabalango estamos pensando en una planta que pueda hacer la Provincia, chica, modular, que sería un buen paliativo.
–Nunca la Provincia pareció asumir que la deforestación era otra causa por la que hay menos y peor agua en los lagos. ¿Algo cambiará?
–Es otro tema a abordar. Hay un cambio de criterio y esta gestión de Recursos Hídricos comparte con la de Ambiente ahora esa inquietud. Estamos dando ya unos primeros pasos, con proyectos de prueba de reforestación en la Pampa de Olaen. La reforestación no es de nuestra área, pero sabemos que Ambiente lo tiene en carpeta ahora.
–Prometen más control, pero muchos dudan de la capacidad operativa y de personal suficiente para controlar tantos ríos, tantos lagos...
–Al crearse un ministerio se jerarquizó el área. Hay recursos humanos y operativos para ejercer los controles. Por semana estamos haciendo seis o siete operativos desde Recursos Hídricos. De no hacer casi ninguno, a seis o siete por semana es un paso grande. Y estamos por firmar convenios con la Policía para reforzar esas tareas.
San Roque: aireadores y plantas acuáticas
Ayuda. Los aireadores fueron colocados en el San Roque por Ambiente de la Nación. ¿Funcionan y sirven? Según Marcelo Cámara, “funcionan los ocho. Agregan oxígeno. No son la solución, pero sí un aporte”.
Lago verde. Este año se observan muchas más plantas acuáticas (que no son algas) tapizando sectores del lago San Roque. La Provincia contrató a una empresa para que las retirara, pero no da abasto. Cámara anunció que se inició el trámite para comprar una máquina, diseñada para eso, para tener de forma permanente en el lago. No servirá para algas sino para plantas acuáticas de mayor tamaño.
Los Molinos y Embalse, los que siguen. El San Roque es el lago más degradado de Córdoba, con un proceso de eutrofización (deterioro en la calidad del agua) más avanzado.
¿Cuál es el que le sigue y podría estar en situación si no se actúa a tiempo? Para el secretario de Recursos Hídricos, Marcelo Cámara, “los que más inquietan son los que tienen más impacto por actividades turísticas, como Los Molinos y Embalse”. El funcionario apuntó: “Ambos, sobre sus afluentes y costas, tienen emprendimientos que terminan generando algún impacto, y que debemos controlar más y mejor. Además, sobre todo en Los Molinos, se suma la cercanía de explotaciones agropecuarias que podrían sumar agroquímicos o fertilizantes a la cuenca”.
En ese marco, adelantó que “la idea es estudiar en conjunto con otras áreas (Ambiente, Salud, Ciencia) una redeterminación de los máximos tolerables de elementos en agua, para establecer un nuevo criterio y modificar normas fijando nuevos límites”. Del San Roque y Los Molinos s extrae el agua que consumen los habitantes de la ciudad de Córdoba.
Fuente: DIARIO LA VOZ DEL INTERIOR

lunes, 28 de mayo de 2012

Ofertas en La Balsa (hasta agotar stock)


Medias Primer Piel especialmente diseñadas para usar debajo de las Medias Tecnológicas.
La media mantiene seco, cómodo y la humedad es transferida hacia el exterior.
Ajuste perfecto y máximo confort para sus actividades deportivas.
Composición:
          Poliester    97%
           Elastodieno 3%
Talle Disponibles:
 35 hasta 37
M  38 hasta 40
L   41 hasta 43
XL 44 hasta 46
 
Precio en efectivo: $ 24.30


Medias de caña 3/4 desarrolladas para obtener confort, protección y control de humedad para la práctica de ski.
1-Doble puño antideslizante.
2-Almohadillado extra en la zona frontral para ofrecer protección al impacto y fricción contra la bota.
3-Tecnología IN-FLEX para proporcionar un mejor ajuste y excelente calce.
4-Bandas elastizadas de sujeción en el tobillo y empeine para evitar el deslizamiento de la media.
5-Talón y puntera reforzados para obtener mayor durabilidad y evitar escoriaciones.
6-Almohadillado de alta densidad en las zonas de impacto para ofrecer protección, comodidad y amortiguación.
7-Remallado extra plano en la puntera para evitar la fricción.
 
Externo: Algodón      80%
            Poliamida      6%
           Spandex      10%
           Elastodieno    4%
Talle Disponibles:
M  38 hasta 40
L   41 hasta 43
XL 44 hasta 46
 
Precio en efectivo: $ 53.82



Para actividades extremas
1-Doble puño antideslizante.
2-Zona almohadillado extra para protección.
3-Bandas elastizadas de sujeción en el tobillo y empeine para evitar el deslizamiento de la media.
4-Tecnología IN-FLEX para proporcionar un mejor ajuste y excelente calce.
5-Remallado extra plano en la puntera para evitar la fricción.
6-Talón y puntera reforzados para obtener mayor durabilidad y evitar escoraciones.
Externo:
     Wosterd Wool     80%
            Poliamida      6%
            Spandex      10%
           Elastodieno    4%
 
Talle Disponibles:
M  38 hasta 40
XL 41 hasta 43
 
Lana hilada con acrílico por medio de un sistema de lana peinada, manteniendo la características de la lana.
Este tipo de hilatura alinea las fibras paralelas el uno al otro para proporcionar la fuerza extrema y la durabilidad.
 
Precio en efectivo: $ 63.60


1-Medias tecnológicas doble capa Unidos sin ninguna costura adicional, el
calcetín interno se ajusta al pie, mientras que el externo previene la pérdida de
calor y acompaña el movimiento del calzado, eliminando la posible formación
de ampollas y reduciendo el cansancio.
2-La Tecnología aplicada mantiene el pie seco y cómodo, ya que la humedad es
inmediatamente  transferida desde el interior  hacia el exterior  y la fricción
es absorbida por la zona de alta densidad entre ambos.
3-El entallado del talón adapta el calcetín al movimiento del pie, logrando un ajuste
perfecto y el máximo confort.
 
Interior: Poliester 100%
Externo: Algodón   62%
           Poliester   24%
           Spandex   11%
            Elástico     3%
 
Talle Disponible:
M  38 hasta 40
L   41 hasta 43
XL 44 hasta 46
 
Precio en efectivo: $ 75.31


Medias para uso diario con atractivo diseño, desarrolladas para obtener confort,
protección y durabilidad en actividades usuales.
1-Caña de suave elastizado para actividades prolongadas.
2-Tecnología IN-FLEX para proporcionar un mejor ajuste y excelente calce.
3-Talón y puntera reforzados para obtener mayor durabilidad y evitar escoriaciones.
4-Bandas elastizadas de sujeción en el tobillo y empeine para evitar el deslizamiento de la media.
5-Almohadillado extra en las zonas de impacto para ofrecer protección, comodidad y amortiguación.
6-Remallado extra plano en la puntera para evitar la fricción.
 
Interior: Poliester 100%
Externo: Acrílico    80%
           Spandex   11%
           Poliamida    6%
           Elástico      3%
 
Talle Disponibles:
S   35 hasta 37
M  38 hasta 40
  41 hasta 43
XL 44 hasta 46
 
Precio en efectivo: $ 40.08


Puño doble elastizado, toalla en toda la media, empeine y tobillo elastizados,
tecnología "in-flex" en el empeine, remallado plano, talón y puntera reforzados. Ajuste y calce perfectos, gracias al agregado de
spandex.
 
Externo: Lana Ult. Merino   80%
                     Spandex      6%
                      Poliamida    9%
                   Elastodieno    3%
Talle Disponibles:  L   41 hasta 43
Precio en efectivo: $ 102.80

Visitá nuestra página www.LaBalsa.com.ar 

Publicaciones en nuestra web

Hinojo Grande relevado por cordobeses...

Este informe y mucho mas solo ingresando a http://www.magazinepesca.com.ar/

miércoles, 23 de mayo de 2012

Feria de ARMAS 2012




AVANZAN LOS PREPARATIVOS PARA LA PRÓXIMA
FERIA DE CAZA, PESCA Y OUTDOORS

LA FERIA MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR SE REALIZARÁ DEL 11 AL 20 DE AGOSTO EN LA RURAL.

La 21º Feria Internacional de Caza, Pesca, Tiro Deportivo, Cuchillería, Coleccionismo y Outdoors – Armas 2012, el evento anual líder dedicado a los deportes al aire libre, se prepara para recibir a sus seguidores del 11 al 20 de agosto próximo en el Pabellón Ocre de La Rural – Predio Ferial de Buenos Aires.

Son numerosas las empresas que se inscriben para exponer en la cita más esperada del año por los amantes de las actividades outdoors. Faltando aún varios meses para la apertura ya se encuentra comprometida una importante superficie de la feria y se prevé que muy pronto se cubrirán los espacios disponibles.

La feria, con más de 20 años de trayectoria, es un evento consolidado por sus buenos resultados comerciales y convoca anualmente a aficionados de todo el país y del exterior. La última edición de la feria, realizada en agosto último, convocó a 54.132 visitantes y contó con la participación de 154 expositores, quienes se manifestaron satisfechos por las ventas obtenidas durante la exposición.

El evento constituye una oportunidad inigualable para que fabricantes, importadores, coleccionistas, comerciantes, asociaciones y distribuidores, entre otros, realicen lanzamientos, presenten sus marcas, productos y servicios y exhiban sus piezas.

Como en cada edición, en la feria se presentará una amplia oferta de productos y servicios orientados a las distintas necesidades de los aficionados a los deportes outdoors: armas para caza y tiro deportivo, artículos para pesca y camping, indumentaria y accesorios para outdoors, cuchillería artesanal, embarcaciones y motores náuticos, safaris, destinos turísticos, turismo aventura, deportes extremos y taxidermia, entre muchos otros.

Además, el evento es el ámbito ideal para que los entes provinciales de turismo promocionen las actividades turísticas que se desarrollan en su provincia. Para esta próxima edición ya confirmó su presencia el Ministerio de Turismo de la Nación.

Un punto de atracción de la feria será el tradicional sector de coleccionismo, donde serán exhibidos diversos artículos de militaria, cuchillería, uniformes, libros y revistas, entre otros.

Los interesados en participar como expositores deben contactarse al teléfono (+54-11) 5236-5291 o por correo electrónico a cazaypesca@rsanti.com.ar. También pueden seguirnos en Facebook (www.facebook.com/feriacazaypesca) y en Twitter (@feriacazapesca). Más información en www.feriacazaypesca.com.ar

Ofertas en La Balsa (hasta agotar stock)

Visita nuestra página www.LaBalsa.com.ar 

Resultados en Concurso Laguna La Helvecia (Canals)


domingo, 6 de mayo de 2012

jueves, 3 de mayo de 2012

Nuevo informe en nuestra web...

El Río San José, su actualidad, su pesca...

Este informe y mucho mas en http://www.magazinepesca.com.ar/

miércoles, 25 de abril de 2012

Excelente informe de nuestra tv local

Informe Telenoche: Agua o tierra, el campo de la disputa. Por Luchi Ybañez


Fuente: 

Desde MCP queremos felicitar al sr. periodista por la elaboración de este informe, que sin dudas demuestra que secar una laguna en miras al desarrollo de algun cultivo no es una alternativa inteligente. 

domingo, 15 de abril de 2012

Aquafish en Islas Galápagos

Operadores de servicios de pesca de nuestro país, esta vez de visita en los pagos de Ecuador.


Para ver el informe completo ingrese ahttp://www.magazinepesca.com.ar/

Clinica de fly cast en el CTC

Marcelo Morales visitó Córdoba y te brindamos un informe al respecto


Para ver el informe completo ingrese ahttp://www.magazinepesca.com.ar/

lunes, 9 de abril de 2012

Nuevos relevamientos en nuestra web...

Esquina... pesca variada en Corrientes, relevado por cordobeses...

Para ver el informe completo ingrese a http://www.magazinepesca.com.ar/

lunes, 2 de abril de 2012

Concurso de pesca de carpa Laguna La Helvecia

El pasado domingo 1 de abril se llevó adelante el primer concurso de carpas del Club de caza y pesca de Laguna La Helvecia (Canals- Pcia. de Córdoba)



Disfruta este informe accediendo a http://www.magazinepesca.com.ar/

miércoles, 28 de marzo de 2012

Carlos Paz removerá algas del lago

El municipio de Villa Carlos Paz encarará hoy la remoción de las algas verdes del lago San Roque con el respaldo del Ejército Argentino, tras la aparición de un “manto verde” sobre las aguas del embalse. Piensan en la "Semana Santa".

Villa Carlos Paz. El municipio de Villa Carlos Paz encarará hoy la remoción de las algas verdes del lago San Roque con el respaldo del Ejército Argentino, tras la aparición de un "manto verde" sobre las aguas del embalse. Tras mantener una reunión con los funcionarios del intendente Esteban Avilés, el personal militar la Compañía de Ingenieros Paracaidistas 4, que tiene asentamiento en el cuartel Santa Leocadia, aportará lanchas, personal y equipos para trabajar en la limpieza del embalse.

Las tareas comenzarán este miércoles y se extenderán durante las próximas semanas, hasta lograr la extracción total de las variedades de algas. En ese sentido, se conoció las especies se empujarán con las lanchas hacia la costa para luego extraerlas en los camiones y enviarlas hacia el vertedero municipal, aunque no se descartaría su utilización para la generación de combustibles biodiesel.

En las últimas horas, los vecinos se mostraron preocupados por la situación y exigieron al gobierno que trabaje para el saneamiento definitivo del lago. Durante el fin de semana pasado, un grupo de jóvenes convocados por la Casa de la Juventud colaboraron para retirar algas del lago, pero esta acción no bastó para devolver al reservorio su mejor postal antes de la llegada de Semana Santa.

Los ciudadanos de la ciudad se refirieron a la problemática y expresaron la necesidad de trabajar por el valor turístico del San Roque. En este sentido, Guadalupe aseguró: "Cada mañana que pasó por la costanera, sobretodo en la zona céntrica me da pena ver el agua en esas condiciones. No recuerdo otro año en donde las algas cubran todo el lago; eso hace que los peces mueran y se contamine todo el lago. Creo que el municipio debe actuar con mayor rapidez".

Por su parte, Diego sostuvo en declaraciones a El Diario: "Vi a jóvenes limpiarlo y me parece bien que se convoque a los vecinos, pero nosotros no tenemos que estar haciendo un trabajo que no nos corresponde. Yo creo que colaborándolo no tirando basura es un gran aporte. Es una mugre el lago, se suman botellas, plásticos y encima las algas". Finalmente, Marisel -que trabaja como encargada de un local de la zona céntrica- recalcó: "Agradezco que esta situación se dé en marzo, cuando los turistas no están, ya que en pleno enero hubiéramos sido noticia nacional".

Fuente: http://www.eldiariodecarlospaz.com/

martes, 27 de marzo de 2012

Carpa de 33 kilos en el San Roque

Entre asombro, sorpresa y alegría, un grupo de pescadores sacaron semejante ejemplar del lago central del Valle de Punilla. Primero un susto, después festejos que terminarán con un importante menú a la parrilla.


Un grupo de pescadores no salen del asombro que les provocó haber pescado una carpa de unos 33 kilogramos, lo cual es todo un récord. Al menos así lo ve Julio y sus amigos, quienes aseguran que cuando practican la actividad no logran sacar habitualmente ejemplares de más de 13 o 15 kilogramos. Sobretodo es un premio si se considera que habían ido a pescar pejerrey.

Aseguran que cuando vieron la carpa les dio cierto temor por el tamaño, aunque la dominaron y automáticamente planificaron una reunión para celebrar entre el relato de la anécdota y un buen plato de carpa a la parrilla.

Fuente: Ver video (nota informativo canal10)

http://www.cba24n.com.ar/content/pescan-una-carpa-de-33-kilos-en-el-san-roque

jueves, 22 de marzo de 2012

Nuevo formato en nuestra web...


Estimados colegas pescadores, ya esta on line nuestro nuevo formato web, y si bien todavía faltan muchos detalles de diseño ya lo podemos visualizar en


Escuchamos las críticas constructivas y decidimos modificar criterios en dirección a los multiples pedidos de nuestros amigos lectores quienes solicitaban una web menos pesada, con desplazamiento vertical, con accesos directos en la página principal... es decir un diseño simple, sencillo y directo.
Nuestro anterior diseño, demoraba en cargar, debido a la enorme cantidad de galerías de imágenes, contenidos flash y demas detalles que dotaban de una estética interesante a la página pero que lamentablemente no ayudaba mucho a los criterios de rapidez y simpleza que el internauta (no solo en materia de pesca) siempre requiere a la hora de navegar por esta maravilla que es internet.
Ahora no solo aquellas personas con buena conexión de internet podrán disfrutar de nuestra web, sino todos los pescadores que quieran hacerlo, y ese es el motivo principal de este cambio.
Espero sea del agrado de uds.

Atte. Pablo Luis Pfeiffer

martes, 20 de marzo de 2012

Controles en el norte provincial

Anuncian controles en diques del noroeste

Será implementado por la Policía en los lagos Cruz del Eje y Pichanas ante la temporada de pesca.


Este fin de semana la Unidad Departamental de Cruz del Eje, a cargo de Miguel Cáceres, mantuvo reuniones con diferentes sectores relaciones a los espejos de agua de la región ante la pronta implementación de la temporada de pesca.

Representantes de Córdoba Ambiente, Náutica, presidentes de clubes de pesca, Recursos Hídricos, Fiscalía de Instrucción, división Operaciones policial y el grupo Ger decidieron arbitrar estrictos controles en los diques Arturo Illía de Cruz del Eje y Pichanas de Paso Viejo.

Se implementarán horarios de pesca, control de ingesta de alcohol, horario de entrada y salida de botes. Será obligatorio embarcar únicamente en clubes de pesca, rigiendo la prohibición de hacerlo en lugares abiertos.

Los controles a los pescadores y visitantes se efectuarán en los murallones y ya embarcados, exigiendo el carnet de pesca y controlando la cantidad de piezas capturadas.
Además regirá la obligatoriedad de chalecos salvavidas, silbatos, matafuegos y en caso de embarcaciones a motor el carnet correspondiente para conducirlas.

Los sectores involucrados señalaron que el objetivo es preservar la integridad física de los pescadores y hacer cumplir las disposiciones legales que rigen la materia.

Fuente: Diario La voz del interior

Por una nueva reserva...

Quieren que la laguna La Salada sea Reserva Natural

Es el último cuerpo de agua que queda en la zona de Pasco y Ticino. Algunos quieren secarla para cultivos. Vecinos luchan para crear un área protegida.


Para ganar hectáreas de cultivo, en los últimos años se secaron unas 20 lagunas en la zona de Ticino, Chazón, Pasco, Etruria y Ucacha. Vecinos de estas localidades no quieren que pase lo mismo con La Salada.

El espejo de agua tiene unas 250 hectáreas y en época de lluvias se alimenta de un arroyo, aunque también recibe agua de vertientes. Tiene una alta concentración de sales. Es hábitat de varias aves como patos y flamencos, aunque en la zona ya queda muy poco de la flora autóctona: los cultivos la rodean.

“Hace más de 100 años que está la laguna y nunca se secó. El rumor es que ahora quieren canalizarla para ganar terrenos. Sería un desastre ambiental grande, porque la laguna es muy salada y la sal va a volar por los campos de la zona”, cuenta Mónica Mino, vecina de Ticino y una de las impulsoras del proyecto para convertirla en reserva natural.

Ya lograron 500 firmas y el apoyo virtual de otras decenas de cordobeses a través de Facebook. El grupo en esta red social se llama “Sí a la Reserva Natural La Salada”.

En su momento tuvieron el visto bueno del secretario de Ambiente de la Provincia, Raúl Costa. También hay buena predisposición desde el municipio de Ticino. “La idea es hacer algo mixto con un área protegida y otra parte al estilo de un club de campo, con asadores y parque, para que la gente aproveche el paisaje. Se cobraría un bono contribución para pagar a alguien que cuide la reserva”, comentó Mino.

En la laguna se practica la pesca deportiva y todos los días suele haber unas 20 personas. También se utiliza para realizar algunos deportes náuticos. “Hace unos años secó la laguna Mendizábal que ocupaba unas 400 hectáreas. Ahora el terreno es un desierto y el dueño tiene que volver a llenarla para evitar que afecte a los campos vecinos”, comentó la vecina. El paso siguiente es terminar de elaborar el proyecto para presentarlo a la Provincia y pedir una audiencia con las nuevas autoridades de Ambiente. Mino se sincera: “Lo hago para que no se pierda, porque es la última laguna que queda en la zona”.

Fuente: Diario La voz del interior

Ofertas en La Balsa (hasta agotar stock)

INTERMINABLE IND.ARG

La de mayor consevación, se debe a su tradicional burlete de goma.

-Aislada con Poliuretano en plancha de 2cm -Chapa DD.DD con pintura horneada.

- Grosor: 2,5cm -Burletes de goma en la tapa -Bisagras resistentes -Interior: Galvanizado

.

sábado, 17 de marzo de 2012

Extensión veda de pesca en Santiago del Estero

Desde el Ministerio de Producción extendieron la veda del dorado

El Ministerio de Producción, a través de la Dirección General de Bosques y Fauna informa que decidió extender la veda del dorado (Salminus brasiliensis) en aguas de jurisdicción provincial a partir del 1 de marzo al 31 de octubre del corriente año para que la especie pueda cumplir con el desove y fecundación correspondiente ya que el bajo caudal registrado en el ecosistema fluvial afectó su ciclo biológico normal.

Solo se admite pesca y devolución, recomendando el uso de anzuelos lisos o sin rebarba, quedando prohibido el transporte y la comercialización de esta especie.

También comunica que se encuentra prohibido el uso de explosivo, redes, yo-yo, canasta, flechas y tramayo. Solo se permite el uso de caña, reel, anzuelo y carnada viva o señuelo, desde la orilla o embarcados.

Las infracciones serán sancionadas con multas, pudiéndose proceder según el caso, al secuestro preventivo de todos los elementos utilizados. Por mayor información dirigirse a Independencia Nº 475 o a los teléfonos 421-8391/421-3764 o al mail: direfo_co municacion@yahoo .com.ar

Fuente: Diario El Liberal

Agradecimiento: a Ruben Marco ("vamos de pesca web")